Ciencia

  • Las células cancerosas "envenenan" a las sanas para promover el cáncer
    Ciencia

      Una investigación publicada en ‘Journal of Cell Science’ revela que las células cancerosas pueden envenenar a las células normales y promover la progresión del cáncer. Las células cancerosas se producen continuamente en el cuerpo, donde la mayor parte de ellas son reconocidas por el sistema inmunológico y destruidas, pero algunas escapan de este sistema […]

  • Una misión al espacio para saber si Einstein tenía razón
    Ciencia

      Hace justo 100 años, Albert Einstein dio un paso más allá que Isaac Newton a la hora de desarrollar la teoría de la gravedad. Newton diseñó un modelo que aclaraba que los planetas giraban en torno alrededor del Sol gracias precisamente a esta fuerza. Sin embargo, Einstein fue más lejos. Imaginó el espacio como […]

  • La ciencia escarba en la raíz del árbol de la vida
    Ciencia

      Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, están aprovechando información que se encuentra en las células de toda la vida en la Tierra y que sirve para trazar la evolución de la vida con el fin de estudiar la raíz del árbol de la vida, hace 3.800 millones de años. Financiados […]

  • Identifican a las células "abuela, madre e hija" del cáncer de ovario
    Ciencia

      Investigadores del ‘Comprehensive Cancer Center’ de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, analizaron las células de cáncer de ovario humano y descubrieron que en su mayor parte las células cancerosas generan de una manera predecible y organizada descendencia: las células cancerosas madre producen células hijas y las células hijas producidas células nietas, informa […]

  • El gen que se hizo guardián contra la demencia
    Ciencia

      Muchas variantes de genes humanos han evolucionado de manera específica para ayudar a proteger a los ancianos frente a enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, preservando así su contribución a la sociedad. Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de San Diego, en la Universidad de California, y del Centro Salk para investigación y […]

  • Hombres o mujeres según los genitales… no por el cerebro
    Ciencia

      El cerebro humano presenta diferencias en función del sexo, pero no puede hablarse de que haya un cerebro masculino y otro femenino, según un estudio que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), informa Efe. Las diferencias cerebrales en función del sexo tienen un alto interés social porque se asume […]

  • Las inversiones en I+D se estancan en Europa
    Ciencia

      Desde el inicio de la crisis uno de los sectores que más afectado se ha visto es el de la investigación, y esto no sólo ocurre a nivel nacional, sino que la UE también mantiene paralizadas sus inversiones. Los últimos datos de Eurostat reflejan que durante 2014 no se incrementaron los recursos destinados a […]

  • El VIH puede ser erradicado en 15 años, según la OMS
    Ciencia

      El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del sida, puede ser erradicado en 15 años si se intensifican los esfuerzos para combatirlo, según un informe difundido hoy en Zimbabue por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El documento, titulado “La respuesta del sector sanitario público al VIH. 2000-2015”, destaca los grandes progresos conseguidos […]

  • El dinosaurio cornudo del tamaño de un perro del "continente perdido"
    Ciencia

      Científicos de la Universidad de Bath han hallado un raro fósil, en el este de norteamérica, que pertenece a un dinosaurio cornudo del tamaño de un perro. Este descubrimiento ha proporcionado evidencias de la división en la evolución de los dinosaruios en este subcontinente. Durante el período Cretácico Tardío, hace entre 66 y 100 […]

  • Diseñan nanopartículas que mejoran la eficacia de la quimio
    Ciencia

      Con el fin de aminorar los efectos secundarios y hacer más eficiente la quimioterapia como tratamiento contra el cáncer, investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñan y producen nanopartículas biocatalíticas que, por medio de enzimas, hacen que el fármaco que se administra para contrarrestar […]